viernes, 19 de junio de 2015

'' Salsa ''

Desde los primeros momentos en que este género comienza a escucharse en la región caribeña el público siente interés por su cadencia rítmica y por la manera como se combinan las letras en la melodía. Así como el son había sido criticado por su baile inmoral, la salsa es juzgada negativamente por su contenido es decir su letra desprovista de sentido
Por otro lado, la salsa no es simplemente un ritmo musical que adoptamos de otra cultura y nos apropiamos de este, no, la salsa en Cali es considerada como patrimonio cultural de la ciudad, ya que se desarrolló a partir de la mezcla de ritmos provenientes de New york, Panamá y Puerto Rico, tales como la charanga y el Boogaloo, que fueron evolucionados por los caleños en los años 70 obteniendo un ritmo mucho más rápido y agitado del tradicional. Es por esto que el titulo de “capital mundial de la salsa” no es una simple divagación alegórica y presumida de los caleños, sino que expresa el real patrimonio salsero de Cali.
Ahora bien, en los últimos años, la salsa en Cali se ha visto opacada por el surgimiento y asentamiento de otros ritmos musicales como el merengue, la bachata y el reggaetón están asentándose en la música de la rumba caleña e incluso en la música que escuchan a diario. Sumado a esto, la ignorancia acerca de lo que ha sido la historia de la salsa en Cali y los grandes aportes que ha hecho al desarrollo socio-económico y cultural de la ciudad, da como resultado que muchos jóvenes no consideren o no vean en la salsa mayor cosa que solo un genero más de los que suenan en las rumbas; sin embargo, importantes eventos culturales típicos de Cali como la Feria de Cali, se encargan de ratificar y recordar a todos sus asistentes, la identidad salsera de los caleños, ya que en los eventos que se realizan el ritmo musical que predomina es la salsa, partiendo del “salsodromo” con el que se inaugura la feria

A modo de conclusión, digo que aunque otros géneros musicales han entrado fuertemente en la rumba y la cotidianidad caleña y algunos opinan que este hecho ha degenerado la identidad salsera de Cali y esta ha pasado a un segundo plano la salsa sigue considerándose como un ritmo propio de la ciudad y fuertemente arraigado a la cultura caleña, lo que se ve reflejado en la gran industria salsera existente en Cali, en la imagen que tenemos los caleños ante el mundo como bailarines y salseros, tradicionales de Cali que reafirman el sentimiento de pertenencia de los caleños por la salsa.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario